¿CÓMO TE SENTISTE AL AYUDAR EN EL PARTO DE TU PERRITA?
Fue algo raro ya que no soy muy amantes de los perros, era una mezcla de nervios y desesperación ya que no sabía cómo ayudarla, nunca había pasado por una situacion asi, encima Niki la perra de una de mis hijas lloraba, temblaba y perdía sangre.
¿CUANTO TIEMPO TARDO EN PARIR?
Nosotros nos dimos cuenta de que había tenido cachorritos cuando una de mis hijas salimos al patio porque lloraba y pensaba que quería agua, al ir a buscar su recipiente para llenarlo, escuchó el llanto de unos cachorritos. Entonces la agarramos a ella y a los cachorritos para ponerlo bajo techo ya que era madrugada y caía rocio. Los acostamos y tapamos y Niki se durmió a las horas la escuchamos de nuevo llorar y salimos y estaba pariendo otro cachorrito mas asi estuvo toda la noche.
MAS QUE MASCOTAS
jueves, 19 de noviembre de 2015
¿COMO CURAR A TU PERROS?
¿ CÓMO CURAS A TU PERRITO CUANDO SE LASTIMA?
Cuando mi perro sufre de raspaduras o tiene una mordedura de otro perro. Primero cortar con mucho cuidado los pelos para ver la gravedad de la herida, limpio la zona lastimada, desinfectar la cortadura o raspon, dejo que tome un poco de aire y protego la herida.
¿CÓMO CUIDAS A TU PERRO?
Ya que tengo un perro mayor, todos los dias lo saco a pasear un rato ya que así hace un poco de ejercicios y lo alimento con comidas para perro y siempre me fijo que no le haga mal.
¿CUANDO HACE MUCHO CALOR COMO CUIDAS A TU PERRO?
Siempre trato de poner su cucha donde halla sombra y que siempre tenga agua en su recipiente, cuando hace mucho mucho calor lo baño para que no sufra un golpe de calor.
¿CÓMO COMBATIS LAS GARRAPATAS DE TU PERRO?
El veterinario me recomendó un producto que se lo tengo que colocar después de que lo termino de bañar, y hasta ahora me funciona muy bien.
Cuando mi perro sufre de raspaduras o tiene una mordedura de otro perro. Primero cortar con mucho cuidado los pelos para ver la gravedad de la herida, limpio la zona lastimada, desinfectar la cortadura o raspon, dejo que tome un poco de aire y protego la herida.
¿CÓMO CUIDAS A TU PERRO?
Ya que tengo un perro mayor, todos los dias lo saco a pasear un rato ya que así hace un poco de ejercicios y lo alimento con comidas para perro y siempre me fijo que no le haga mal.
¿CUANDO HACE MUCHO CALOR COMO CUIDAS A TU PERRO?
Siempre trato de poner su cucha donde halla sombra y que siempre tenga agua en su recipiente, cuando hace mucho mucho calor lo baño para que no sufra un golpe de calor.
¿CÓMO COMBATIS LAS GARRAPATAS DE TU PERRO?
El veterinario me recomendó un producto que se lo tengo que colocar después de que lo termino de bañar, y hasta ahora me funciona muy bien.
COMO AYUDAR A PARIR A TU PERRITA !
CONSULTA AL VETERINARIO:
¿QUE SINTOMAS TIENEN LAS PERRAS AL QUEDAR EMBARAZADAS ? :
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRA PERRITA A TENER A SUS CACHORRITOS?
En el momento del parto surgen muchas dudas sobre cómo actuar y ayudar a la perra, así que lo mejor es tener claro lo que ocurre durante el embarazo y cómo podemos ayudar durante el parto.
Cuando la hembra está de parto se producen síntomas, que pueden variar de una perra a otra y que son el preludio del alumbramiento.
• La parturienta puede escarbar en el suelo para construir un cubículo donde colocar a sus cachorros cuando nazcan.
• La perra puede secretar leche por las mamas.
• Pérdida de apetito.
• La perra estará tumbada, relajada, pero jadeante y es posible que vomite, pero no hay que alarmarse por ello.
• La futura mamá necesita estar bien hidratada, así que, debe tener un plato de agua cerca, para que pueda beber mientras está tumbada.
¿QUÉ HACEMOS CUANDO LOS CACHORROS LLEGARON ?
Cuando nacen los cachorros, la madre les limpia los restos de placenta. Los dueños pueden ayudar en esta tarea, con una toalla limpia. Si el cordón umbilical no se desprende de forma espontánea, se puede retirar, con cuidado.Una vez que los cachorros están limpios, hay que asegurarse de que mamen para que ingieran "calostro" de la leche materna, rico en nutrientes, que aportan a los cachorros defensas útiles para combatir enfermedades. La perra debe tener un cubículo cómodo donde parir y criar a sus cachorros. Un lugar tranquilo, donde la temperatura sea templada, y madre y cachorros tengan intimidad.
¿CUALES SON LOS PRIMEROS CAUSAS DE PROBLEMAS EN EL PARTO?
Las principales causas de problemas en el parto son las "distocias" y la "inercia uterina".
En el primer caso se trata de la imposibilidad de expulsar a uno o más cachorros por causas como: el excesivo tamaño de los cachorros en proporción a la madre, la inadecuada colocación de los perritos al nacer, malformaciones fetales, o fracturas en la pelvis que haya podido sufrir la perra. De todas las formas, si la perra tiene dificultades para la extracción de un cachorro, se puede ayudar tirando con cuidado del cachorro.
¿QUE SINTOMAS TIENEN LAS PERRAS AL QUEDAR EMBARAZADAS ? :
Durante el embarazo de la perra, que dura 63 días ocurre lo siguiente:
-Cambia de comportamiento: está más calmada; pierde interés por sus juegos habituales, necesita más horas de sueño.
-Se muestra más cariñosa con la familia, pero puede estar más recelosa con los machos y tener menos apetito.
- Su aspecto físico cambia a partir de las 4 semanas de gestación. El vientre aumenta de tamaño, las mamas se inflaman y adquieren un color más llamativo (es más notable en las hembras que tienen su primera gestación).
-A partir del día 25 de gestación, los latidos del corazón de las crías son perceptibles con una ecografía. En las últimas semanas del embarazo, se pueden sentir los movimientos de los fetos al poner la mano en el abdomen de la perra.
¿CÓMO PODEMOS AYUDAR A NUESTRA PERRITA A TENER A SUS CACHORRITOS?
En el momento del parto surgen muchas dudas sobre cómo actuar y ayudar a la perra, así que lo mejor es tener claro lo que ocurre durante el embarazo y cómo podemos ayudar durante el parto.
Cuando la hembra está de parto se producen síntomas, que pueden variar de una perra a otra y que son el preludio del alumbramiento.
• La parturienta puede escarbar en el suelo para construir un cubículo donde colocar a sus cachorros cuando nazcan.
• La perra puede secretar leche por las mamas.
• Pérdida de apetito.
• La perra estará tumbada, relajada, pero jadeante y es posible que vomite, pero no hay que alarmarse por ello.
• La futura mamá necesita estar bien hidratada, así que, debe tener un plato de agua cerca, para que pueda beber mientras está tumbada.
¿QUÉ HACEMOS CUANDO LOS CACHORROS LLEGARON ?
Cuando nacen los cachorros, la madre les limpia los restos de placenta. Los dueños pueden ayudar en esta tarea, con una toalla limpia. Si el cordón umbilical no se desprende de forma espontánea, se puede retirar, con cuidado.Una vez que los cachorros están limpios, hay que asegurarse de que mamen para que ingieran "calostro" de la leche materna, rico en nutrientes, que aportan a los cachorros defensas útiles para combatir enfermedades. La perra debe tener un cubículo cómodo donde parir y criar a sus cachorros. Un lugar tranquilo, donde la temperatura sea templada, y madre y cachorros tengan intimidad.
¿CUALES SON LOS PRIMEROS CAUSAS DE PROBLEMAS EN EL PARTO?
Las principales causas de problemas en el parto son las "distocias" y la "inercia uterina".
En el primer caso se trata de la imposibilidad de expulsar a uno o más cachorros por causas como: el excesivo tamaño de los cachorros en proporción a la madre, la inadecuada colocación de los perritos al nacer, malformaciones fetales, o fracturas en la pelvis que haya podido sufrir la perra. De todas las formas, si la perra tiene dificultades para la extracción de un cachorro, se puede ayudar tirando con cuidado del cachorro.
miércoles, 18 de noviembre de 2015
ALIMENTOS NO & SI.
Alimentos prohibidos para tu perro:
- Chocolate: Sin duda uno de mis alimentos preferidos pero contiene cafeína y teobromina que son veneno para el sistema nervioso de tu perro. Alergias, arritmias, convulsiones y aumento de la tensión son algunas de las consecuencias que puede tener su consumo.
- Leche: Los humanos somos los únicos mamíferos que siguen consumiendo leche después de terminar de amamantarse, así tu perro no debe tomarla y tu tampoco deberías. Tu perro puede tener intolerancia a la lactosa con consecuencias para su digestión, su piel y su pelo.
- Queso y derivados lácteos: Igual que la leche todos sus derivados pueden desequilibrar el sistema gastrointestinal de tu mejor amigo. Si los consume puede tener diarreas, vómitos e incluso desarrollar una pancreatitis.
- Cebolla: En grandes cantidades o suministrada a diario puede causar anemia en tu perro y dejarlo sin glóbulos rojos, el tiosulfato presente en ella es el responsable. ¡ojo! si le das preparados vegetales y piensos naturales alternativos al extrusionado de alta gama.
- Ajo: Exactamente lo mismo que la cebolla pero con una toxicidad mayor aunque no se consuma en grandes dosis. El ajo es muy peligroso para tu perro y su consumo puede causarle una insuficiencia renal por pérdida de hemoglobina.
- Uvas: No se sabe cómo pueden ser tan mortales pero se dice que sólo 6 uvas pueden provocar una insuficiencia renal grave en el perro.Vómitos, diarrea y aletargamiento son los síntomas más comunes pero deshidratación y falta de apetito también pueden presentarse. No des uvas jamás a tu perro un consumo de las mismas puede matar a tu perro en pocos días.
- Pepitas de manzana: Las pepitas contienen cianuro, un elemento altamente tóxico que ingerido por un descuido puede causar un shock al animal e incluso un coma.
- Masas: Todos sabemos que las masas fermentadas llevan levadura, un hongo que se convertirá en alcohol cuando llegue al estómago de tu perro provocando una severa intoxicación debida a los gases nocivos.
- Café: Su contenido en xantina metilada y en cafeína van directos a por el sistema nervioso de tu animal pudiendo acelerar su corazón causando incluso la muerte.
Los frutos secos pueden producir cálculos en tu perro, el consumo de sal, alcohol y pequeños huesos (sobre todo aquellos que se astillan) también son peligrosos.
Te recomendamos tener cuidado con su alimentación y si quieres premiarlo buscar alimentos permitidos o snacks especiales para perros , ya que ahora existen de muy variados sabores y formas y todos ellos son aptos para el consumo de tu can.
Alimentos para tu perro:
Manzanas: peladas y sin pepitas. Son muy beneficiosas, pero recuerda que las pepitas jamás debe ingerirlas. | |
Pavo: al igual que el pollo, la carne magra es buenísima. Olvídate de los huesos. Piensa que si quieres darle alguna vez huesos a tu perro, el hueso debe ser siempre más grande que su cabeza. | |
Calabaza: dale calabaza en todas sus variantes: cruda, hervida, asada… Multitud de propiedades para tu perro. Eso sí, pepitas siempre fuera. | |
Vegetales verdes: brócoli, judías, espinacas… son buenísimas para, de vez en cuando, agregar a la dieta diaria para romper con la rutina. | |
Arroz integral: hervido es muy bueno, sobretodo, cuando hay problemas estomacales, como diarrea. | |
Patatas: siempre peladas y cocinadas, jamás crudas. La patata cruda es muy peligrosa (pero hasta para los humanos). | |
Boniato: al igual que la patata, este dulce tubérculo es una delicia para nuestros perros. Pelado siempre y cocinado. | |
Zanahorias: cruda o cocida, les encanta y son una auténtica delicia para el perro, que puedes usar como golosina para darle |
domingo, 8 de noviembre de 2015
DACHSHOND
HISTORIA DEL PERRO dachshund: Dachshund es el nombre original y oficial del famoso y carismático perro salchicha. En alemán significa "perro tejonero" y hace referencia a la función original de este perro que era la de cazar tejones.
También se conoce a los perros salchicha como teckel o dackel. Ambas palabras son también alemanas y la primera se usa con más frecuencia en las ciudades, mientras que teckel es el nombre más usado para esta raza entre los cazadores alemanes.
La raza se presenta en diferentes variedades de acuerdo con el pelaje y el peso. La Federación Cinológica Internacional (FCI) reconoce 3 variedades de tamaño (estándar, miniatura y para la caza del conejo) y tres variedades de pelo (corto, duro y largo). Las combinaciones posibles dan 9 variedades de dachshund:
- Estándar
- De pelo corto
- De pelo duro
- De pelo largo
- Miniatura
- De pelo corto
- De pelo duro
- De pelo largo
- Para la caza del conejo
- De pelo corto
- De pelo duro
- De pelo largo
Otras organizaciones, como el American Kennel Club (AKC), solamente reconocen dos variedades según el tamaño (estándar y miniatura), pero reconocen las tres variedades de pelo.
Las variedades más pequeñas (miniatura y teckel para la caza del conejo) también son cazadoras, pero se orientan a presas más pequeñas y menos agresivas que los tejones.
Apariencia:
El dachshund es un perro bajo y alargado, patas cortas y cabeza alargada. Su apodo "perro salchicha" lo describe muy bien.
La cabeza es alargada, pero el hocico no debe ser puntiagudo. La depresión naso-frontal (stop) es poco marcada. Los ojos son ovalados y medianos. Su color varía en diferentes tonalidades de marrón oscuro (desde rojizo hasta negruzco). Las orejas son de inserción alta, colgantes, largas y de borde redondeado.
El cuerpo de este perro es alargado y con la línea superior ligeramente inclinada. El pecho es amplio y profundo. El vientre es ligeramente recogido.
La cola es larga y de inserción no muy alta. Puede presentar una curvatura ligera en su último tercio.
El pelaje correspondiente a cada variedad debe ser de la siguiente manera:
- Dachshund de pelo corto. El pelo es corto, brillante, liso, fuerte, duro, espeso y bien pegado al cuerpo. No presenta zonas sin pelo. Esta variedad es la más popular.
- Dachshund de pelo duro. Excepto en hocico, cejas y orejas, el pelaje está formado por la mezcla de la capa interna con la capa externa. Esta última es regularmente pegada, espesa y de "pelo de alambre". En el hocico el pelo forma una barba bien marcada y sobre los ojos forma unas cejas tupidas. En las orejas el pelo es corto y casi liso.
- Dachshund de pelo largo. La capa externa es lisa, brillante y bien pegada al cuerpo. Es más largo debajo del cuello, en la parte inferior del cuerpo, en las orejas, la parte posterior de las extremidades y en la cola.
Los colores aceptados en todas las variedades son:
- Unicolor, que puede ir desde el rojo hasta el amarillo, con o sin moteado negro.
- Bicolor, que puede ser negro o marrón con manchas fuego (rojo oxidado o amarillo).
- Manchado, en el que los perros son arlequinados o atigrados, con el color básico siempre oscuro (negro, rojo o gris).
Peso y altura:
El estándar de la raza no indica una talla en particular, pero los dachshund son perros pequeños y su altura máxima a la cruz suele estar entre 25 y 30 centímetros.
La diferencia entre las variedades se hace según el perímetro torácico, de la siguiente manera:
- Dachshund estándar. Perímetro torácico superior a 35 centímetros. El peso máximo es de 9 kilogramos.
- Dachshund miniatura. Perímetro torácico entre 30 y 35 centímetros a la edad mínima de 15 meses.
- Dachshund para la caza del conejo. Perímetro torácico menor de 30 centímetros, a la edad mínima de 15 meses.
Temperamento y carácter:
Estos perros son muy juguetones y amigables con los suyos, pero tienen un impulso de presa muy fuerte por lo que tienden a perseguir y atacar a animales pequeños. También suelen ser ladradores.
Es importante socializar a los perros salchicha desde pequeños porque su naturaleza es desconfiada con los extraños. Sin una correcta socialización tienden a ser agresivos o miedosos, tanto con personas extrañas como con otros perros. En cambio, cuando están bien socializados pueden llevarse muy bien con la gente y bien con otros perros, aunque es difícil socializarlos con otras mascotas.
Se dice que los dachshund son muy testarudos y no responden al adiestramiento canino. Lo que sucede en realidad es que no responden bien al adiestramiento tradicional, ya que reaccionan mal al uso de la fuerza. Sin embargo, responden muy bien al adiestramiento en positivo.
Los principales problemas de comportamiento que se presentan en esta raza son los ladridos excesivos y la tendencia a excavar en el jardín.
Salud y cuidados:
Por su morfología particular muy alargada, el perro salchicha es propenso a lesiones de la columna vertebral. Son frecuentes los daños a los discos intervertebrales. Los accidentes que causan parálisis de las patas posteriores son más frecuentes en esta raza. Por eso, es importante evitar el manejo brusco de estos perros, los saltos, subir y bajar gradas con frecuencia, y el sobrepeso.
El dachshund también es propenso a sufrir luxación patelar, epilepsia, glaucoma, hipotiroidismo y atrofia progresiva de retina.
El cuidado del pelo es sencillo, ya que no requiere peluquería canina u otras ayudas. Lógicamente, el dachshund de pelo corto requiere menos esfuerzo que las otras variedades. En las variedades de pelo duro y largo es necesario cepillar el pelaje a diario.
Estos perros requieren ejercicio moderado, por lo que se adaptan bien a la vida en departamentos. Sin embargo, pueden causar algunos problemas porque tienden a ser ladradores.
Si se quedan solos por mucho tiempo o se aburren, suelen destruir cosas o cavar. Por eso, no es buena idea dejarlos solos la mayor parte del día.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)